miércoles, 23 de mayo de 2012

8. PRÁCTICA REALIZADA EN EL AULA


Hemos realizado la práctica sobre el nivel de motivación del alumnado en la asignatura de Didáctica General.

Para llevar a cabo esta práctica, hemos pasado una tabla de escala de estimación numérica al primer curso del Grado de Pedagogía grupo 4. Dicho grupo está compuesto por un 11% de hombres y 89% de mujeres. 
La tabla utilizada es la siguiente: 

ÁREA OBSERVADA: Nivel de motivación del alumnado en la asignatura de Didáctica General.
TITULACIÓN: ______________________­­­­________________________________
FECHA: _________________­­­____________
SEXO: Mujer_____ Hombre_____
Ítems
1
2
3
4
5
1. Asistes a clase normalmente.





2. Normalmente te sientas en los primeros bancos de la clase.





3. ¿Te distraes con facilidad durante la clase?





4.  Te interesa esta asignatura.  





5. La asignatura se ajusta al proyecto docente.





6. Te has interesado por la bibliografía complementaria.





7. Las entregas de informes las realizas en las fechas fijadas.





8. Las prácticas de esta asignatura te parecen interesantes.





9. Piensas que esta asignatura tiene un alto grado de complejidad.





10. ¿Te resulta pesado estudiar esta asignatura?





11. ¿Crees que tu nivel de conocimientos sobre la asignatura es menos que el de la mayoría de tus compañeros?





12. ¿Tienes la esperanza de obtener buenos resultados en la calificación de esta asignatura?





13. Pienso que esta asignatura me ayudara en el futuro.





14.  Te sientes motivado por la forma de trabajar de la profesora (teatros, concursos…).





15. ¿En qué grado consideras que la profesora se interesa por la motivación de los alumnos?





16.  Pienso que las clases de Didáctica son dinámicas.





17.  Tengo reparo en manifestar mis opiniones ante mis compañeros en la clase.





18. Asisto normalmente a las tutorías.





19. Planteo todas las dudas a la profesora en tutoría.





20.  Me enfrento a las tareas con curiosidad y sin miedo al fracaso.





1.      Nada        2. Poco        3. Algo       4. Bastante      5. Mucho





















































Para mayor facilidad hemos agrupado los ítems en: clase, asignatura, metodología y tutoría, dejando el último ítem como global. Además hemos separado la clase por sexo.
Con respecto a los datos del sector masculino, recogidos en los ítems referidos a la clase los resultados que hemos obtenido señala que un 96% de ello asisten a clase normalmente, de los cuales un 72% se sientan en los primeros bancos de clase. Al 80% de ellos le interesa la asignatura pero el 48% se distrae con facilidad en ella.
Según los ítems clasificados como asignatura, un 80% de los encuestados consideran que la asignatura se ajusta al proyecto docente, un 60% se ha interesado por la bibliografía complementaria. Un 92% entrega los informes en la fecha fijada, un 84% consideran que la asignatura es interesante, pero 72% de ellos piensa que la asignatura tiene un alto grado de complejidad. También un 60% consideran que  la asignatura resulta pesada a la hora de estudiar. Aunque el 40% creen que sus conocimiento sobre la misma son menores que el de sus compañeros, el 72% piensa que obtendrán buenos resultados y el 88% consideran que la asignatura les ayudara en el futuro.
Con respecto a la metodológica llevada a cabo por la profesora, el 76% de los alumnos se sienten motivados por su forma de trabajar, además el 80% consideran que la profesora se interesa por motivar a los alumnos, el 76% piensan que las clases son dinámicas pero el 36% tienen reparo a la hora de manifestar su opinión antes sus compañeros.
Para finalizar los ítems agrupados con respecto a las tutorías manifiestan que 52% Asisten normalmente a ellas y 48% le plantean las dudas a la profesora en tutoría.
Como conclusión, el 80% de los encuestados se enfrenta a la asignatura con curiosidad y sin miedo al fracaso.

En base a los datos obtenidos en el sector femenino, observamos en el ámbito de clase, que un 92,5% de ellas asisten a clase normalmente y que un 67,5% se sientan en las primeras bancas. A un 84% le interesa esta asignatura pero a pesar de esto un 56% se distrae con facilidad.
Con respecto a los ítems referidos a la asignatura, un 89% piensa que la asignatura se ajusta al proyecto docente, un 45,5% se interesa por la bibliografía complementaría, un 96% entrega los informes en la fecha fijada. A un 85,5% las prácticas le parece interesante, pero el 81,5% considera que la asignatura tiene un alto grado de complejidad y al 69% le resulta pesado estudiarla. Por otro lado el 56% considera que sus conocimientos son menores que el del resto de sus compañeras aunque el 71% espera obtener buenos resultados y el 87,5% considera que la asignatura le ayudara en el futuro.
Según los ítems separados como metodología llevada a cabo por la profesora, el 83,5% de las encuestadas se sienten motivadas por la forma de trabajar de la profesora y además el 86,5% considera que la profesora se interesa por la motivación de los alumnos. El 81,5% piensan que las clases son dinámicas, pero el 60% tiene reparo a la hora de manifestar sus opiniones delante de sus compañeras.
Referidos a las tutorías se recoge que el 39% asiste normalmente a las tutorías y de esta el 50% le plantea las dudas a la profesora en la misma.

Como resultado global se determina que el 70,5% de las alumnas encuestadas se enfrentan a las tareas con curiosidad y sin miedo al fracaso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario